Elegant Orisha en el Fowler: Honrando las artes sagradas yoruba a través del trabajo con cuentas y la devoción

Elegant Orisha reflexiona sobre su participación en La Casa Era Demasiado Pequeña en el Museo Fowler, donde se presentaron sus obras artesanales en honor a Eleguá, Osain y Orishaoko.

Actualizado el  
Elegant Orisha at the Fowler Museum: Honoring Yoruba Sacred Arts in "The House Was Too Small"

Elegant Orisha en el Museo Fowler: Honrando lo sagrado en La casa era demasiado pequeña

Elegant Orisha se enorgullece de haber participado en "La Casa Era Demasiado Pequeña: Artes Sagradas Yoruba de África y Más Allá" , una extraordinaria exposición en el Museo Fowler de la UCLA. Esta innovadora muestra reúne más de 100 obras sagradas que celebran las vibrantes tradiciones religiosas y artísticas del pueblo yoruba en todo el mundo. Desde el corazón de África Occidental hasta las comunidades diásporicas de las Américas, esta exposición narra una poderosa historia de supervivencia, transformación y resiliencia espiritual.

Nuestras contribuciones a este espacio sagrado incluyeron varias piezas elaboradas en reverencia a los orishas Eleguá, Orishaoko, Osain y Oshosi. Cada pieza representa nuestro profundo respeto por la cosmología yoruba y su continua relevancia en el mundo actual. A través del trabajo con cuentas, nuestro trabajo busca reflejar no solo la esencia divina de cada orisha, sino también la belleza de la devoción que florece en la práctica contemporánea.

Fue especialmente conmovedor ver nuestras ofrendas incluidas en una exposición que honra con tanto esmero tanto las tradiciones ancestrales como las interpretaciones modernas. Curada con la colaboración de académicos, artistas y practicantes, La Casa Era Demasiado Pequeña revela la profundidad espiritual y el alcance global de religiones yoruba como Ifá, Lucumí y Candomblé. Esto es más que una exposición: es un archivo vivo, un espacio donde lo sagrado se encuentra con lo académico, y la fe personal se convierte en una celebración pública.

Nuestra pieza para Eleguá, el mensajero divino y guardián de las encrucijadas, se alzaba en un umbral simbólico, dando la bienvenida a los visitantes al complejo y a menudo impredecible viaje de la exploración espiritual. Las obras dedicadas a Orishaoko, Osain y Oshosi ampliaron aún más la narrativa, abordando temas de cultivo, sanación y justicia. Cada objeto contenía múltiples significados, tanto históricos como profundamente personales.

Nos inspira especialmente la forma en que la exposición enfatiza la experiencia vivida, con etiquetas e instalaciones de autoría comunitaria como «Free Us» de Patrisse Cullors, que reflejan la relevancia continua de las prácticas yoruba en los movimientos de liberación e identidad. Para nosotros, es aquí donde el arte se convierte en activismo, donde lo sagrado se vuelve revolucionario.

La Casa Era Demasiado Pequeña nos recuerda que lo sagrado es incontenible: evoluciona, viaja, se adapta. Nos enorgullece haber formado parte de esta narrativa colectiva y nos honra acompañar a tantos artistas, profesionales y visionarios talentosos que continúan impulsando estas tradiciones.

Quienes visitaron el Museo Fowler se acercaron a la exposición no sólo como espectadores, sino como participantes, abiertos a la transformación, la reflexión y la reverencia.

Atentamente,
El elegante equipo de Orisha

Publicado el  Actualizado el